5 errores comunes al cuidar plantas de interior (y cómo evitarlos)
Tener plantas de interior alegra los espacios, mejora el aire y conecta con la naturaleza. Pero si alguna vez dijiste “se me mueren todas”, no sos el único. Muchas veces, sin darnos cuenta, cometemos errores que afectan su salud. La buena noticia: la mayoría son fáciles de corregir.
Acá te contamos los 5 errores más comunes y cómo evitarlos para que tus plantas no solo sobrevivan, sino que estén radiantes.
1. 💧 Riego excesivo: el error más común
Más plantas mueren por exceso de agua que por falta.
Regar “por si acaso” o mantener el sustrato siempre húmedo puede pudrir las raíces y favorecer hongos.
¿Qué hacer?
-
Tocá la tierra: si aún está húmeda, esperá.
-
Observá: hojas amarillas o blandas suelen ser señal de exceso.
-
Usá macetas con buen drenaje (¡importante!).
2. 🚫 Macetas sin drenaje
El agua estancada en el fondo de la maceta es una trampa mortal para las raíces. Las plantas necesitan que el exceso de agua pueda salir.
¿Qué hacer?
-
Elegí siempre macetas con agujeros en la base. O hacé un colchón algún tipo de grava que separe la raíz de la base y permita darte un margen de error a la hora de regar.
-
Si usás una cubierta decorativa, asegurate de que la maceta interna sí drene.
-
Evitá los “portamacetas sin hueco” directamente al sol.
3. 🧼 Hojas sucias, plantas tristes
El polvo que se acumula en las hojas bloquea la luz y dificulta la fotosíntesis, algo vital para su crecimiento.
¿Qué hacer?
-
Cada 2 o 3 semanas, pasá un paño húmedo (solo agua) por las hojas.
-
En plantas de hojas más duras o grandes, podés usar un pulverizador y luego secar con cuidado.
-
No uses abrillantadores químicos: no son necesarios.
4. 🌾 Fertilizante incorrecto
No todos los fertilizantes sirven para plantas de interior. Algunas fórmulas pueden ser demasiado fuertes o alterar el equilibrio del sustrato.
¿Qué hacer?
-
Usá humus de lombriz sólido en la base cada 2 o 3 meses. Es natural, suave y súper nutritivo.
-
Complementá con un fertilizante líquido orgánico cada tanto si ves que lo necesitan.
5. 📦 Moverlas de lugar constantemente
Cada vez que una planta cambia de ubicación, necesita adaptarse a nuevas condiciones de luz, temperatura y humedad. Cambiarlas muy seguido genera estrés.
¿Qué hacer?
-
Observá qué tipo de luz necesita cada especie.
-
Buscá un lugar estable y dejala allí siempre que sea posible.
-
Si necesitás moverla (por limpieza o espacio), que no sea con frecuencia.
🌿 Tus plantas pueden estar sanas (y felices)
Cuidar plantas de interior no tiene que ser complicado. Con algunos ajustes simples y más observación que intervención, podés lograr que crezcan sanas, verdes y te acompañen por mucho tiempo.
🪴 ¿Querés sumar más plantas a tu casa?
Nosotras te ayudamos a elegir las especies ideales para interior y te damos los tips para cuidarlas bien desde el primer día.
Vendemos plantas listas para decorar tus espacios y plantines fuertes para que puedas verlas crecer.
